My fair Lady…, interpretada por mi adorada Audrey y vestida como si fuese Mari Poppins andrajosa y acompañada del aroma de sus violetas, distinguida en el porte con esa carita que se llena de luz en cuanto sonríe , sus ojos centellean como las estrellas
Aaayyy ¡!!
Quién no quería ser Eliza ¿??
Quiero indicar que antes de empezar a recopilar información y acabar plasmando lo siguiente, una no sabia que para el papel de Mari Poppins se había pensado en Audrey Hepburn, siendo rechazado por ésta y que el papel de My fair Lady lo quería Julie Andrews, pero si es cierto, que encuentro ciertas similitudes en alguna puesta de escena o de vestuario (quizás por la época en la que están ambientadas las dos obras).
La magia de esta película suscitó en su época, y en épocas posteriores mucha controversia, adorándola y odiándola a partes iguales.
Cukor y el fotógrafo Cecil Beaton contruyeron una deliciosa cinta llena de magia visual y sonora, con unas actuaciones realmente destacables, sobre todo del trío protagonista, inspirándose en la comedia del autor George Bernard Shaw, "Pigmalión", iniciadora de una corriente denominada el socialismo fabiano (lento, light o gradualmente progresivo).
Magnífica restauración de decorados diseñados casi en su totalidad por Beaton, con algunas aportaciones de Cukor, representando con la magia exclusiva de aquellos años, escenarios souvenir de la maravillosa ciudad de Londres...
Precisamente todo se inicia en uno de esos sitios legendarios de la ciudad inglesa, en concreto el mítico Covent Garden, donde nuestra protagonista, una deliciosa y siempre cautivadora Audrey Hepburn (¿quién dijo alguna vez que nuestra Pe era lo más parecido hoy en día a aquella inimitable e inigualable diva? aaaaarrrrrggggggg!!!!), interpretando el papel de Eliza Doolittle, una vendedora de flores, de carácter rudo y maneras aún más toscas, se encuentra en una fría y lluviosa noche con nuestros otros dos protagonistas, saliendo de una ópera de los alrededores...
Así, un misógino y clasista profesor de fonética británico para quien el origen de la existencia de clases está en la pronunciación, prosodia y vocabulario de la lengua materna utilizada, el profesor Henry Higgins (magnífico Rex Harrison), y un misántropo coronel del ejército británico y estudioso de las lenguas exóticas, coronel Pickerling (Wilfrid Hyde-White) apalabran una curiosa apuesta que implicará de lleno a nuestra deliciosa protagonista llevando la cinta en todo momento a situaciones y escenarios mágicos que permanecerán imborrables en la retina del espectador una vez haya acabado su visionado.
Con inolvidables momentos como la asistencia y presentación en (la alta) sociedad de Eliza en Ascott , o el baile en la embajada en honor de la reina de Transilvania,... pasando también y sobre todo por la maravillosa aportación del padre de la protagonista Alfred Doolitlle (increíble Stanley Holloway) y su inolvidable "...with a little bit of luck...", o su discurso sobre los prejuicios y ataduras de la mediana y alta burguesía respecto a los de su clase original; los humildes.
Todo un gran musical, una historia divertida sobre el mundo marginal de Londres hace más de un siglo, donde las clases sociales estaban muy definidas de antemano. A parte de la historia social y lingüística que todos conocemos (es preferible oir las canciones en inglés con subtítulos, en mi opinión) , se ha hablado muy poco de un tema peliagudo que aparece levemente desarrollado durante la película y que al final de ella da claros brotes de intencionalidad. Me estoy refiriendo a la relación amorosa entre los dos protagonistas, y concretamente a las dos últimas escenas. Higgins (Rex Harrison) siempre aduce que no soporta a las mujeres, y Eliza (Audrey Hepburn) le aguanta todo tipo de desdenes. Se produce así un parelelismo entre la relación profesor-alumna inicial .
La elección de la maravillosa Audrey como protagonista levantó ampollas, y justo resentimiento en gente como Julie Andrews que había hecho con éxito la función en el teatro, y todo porque Audrey no canta, hace playback de una chica cuyo nombre sale en algunos créditos en letra pequeña, cantante desconocida, claro está. Realiza una gran interpretación, pero no canta, algo terrible si se tiene en cuenta que, exceptuando un par de números musicales de conjunto y los dos cuadros a cargo del padre de la protagonista, todo el peso de la función está en manos de su voz... Pero la película es tan buena que sobrevive a barbaridades como esa: My fair lady, un delicioso paseo por el interclasismo, la picaresca callejera y el dolor de un bello, sincero y conmovedor amor... dependiente con un gran reparto y maravillosa partitura que todo el mundo puede tararear con facilidad.
En la obra original, GBS deja pendiente el final: el de esta película, que es el que siempre se ha representado, con el retorno de la muchacha a traer las pantuflas de su querido tirano cascarrabias y otro en el que ella no vuelve, se marcha libre al fin: un desenlace ya escrito en 1879 por Ibsen para Casa de Muñecas, pero que Bernard Shaw comprendió que estaba muy lejos todavía de la realidad social de la época.
Aunque no hay excesivos alardes coreográficos en esta película, la inteligencia de Cukor queda manifiesta en todas las facetas y la planificación, el uso de los decorados, de la gran pantalla en 70 mm son formidables. Su cámara se conduce con brillante estilo en todo momento, siendo algunas secuencias como la de Ascot y la recepción en la embajada de una calidad extraordinaria.
En cuanto a los actores, Audrey Hepburn posee belleza, encanto y nadie mejor que ella para encarnar la elegancia cuando hay que pasar por una mujer de alta sociedad, pero su handicap es que no canta y aquí fue doblada por la especialista Marni Nixon, que también lo hizo con Natalie Wood en West side story.
Rex Harrison sin embargo despliega todo su talento y si cuando canta no muestra grandes dotes, lo suplen su gracia y seguridad.
Siempre es preferible la versión original para apreciar una interpretación, pero en este caso es fundamental ya que se muestra un aprendizaje, además la traducción de algunos diálogos y canciones en el doblaje es nefasta
La partitura de Lerner / Loewe es magnífica aunque curiosamente la mejor canción "On the street where you live" la canta un secundario.
En fin, un musical excepcional de un gran director.
Cuando Julie Andrews ganó el Oscar a la mejor actriz en 1964, agradeció al director George Cukor, que era el director de la película rival de "Mary Poppins", "My Fair Lady". Esto fue un gran sarcasmo pues George Cukor había desechado a una poco conocida Julie Andrews, que era la protagonista original en la puesta teatral de My Fair Lady y había optado por la más conocida Audrey Hepburn, quien ni siquiera fue considerada para las nominaciones a mejor actriz de ese año.
Como curiosidad el papel de Mary Poppins, fue rechazado por Audrey y ofrecido después a Julie Andrews, dos damas , dos rivales.
La película, adaptación de la novela “El poder en la sombra” de Robert Harris, relata cómo un ex Primer Ministro británico, Adam Lang (Pierce Brosnan), contrata a un escritor (Ewan McGregor) para que escriba sus memorias por él, si bien éste descubre ciertos secretos que pondrán en peligro su vida: Lang podría estar involucrado en detenciones ilegales a sospechosos de terrorismo y su posterior entrega a la CIA.
Antes de embarcarse en la adaptación de ‘El escritor’, Polanski estuvo trabajando en otro proyecto basado en una obra de Robert Harris, ‘Pompeya’, que fue cancelado tras retrasos y falta de financiación . Sin embargo, el director y el escritor hicieron buenas migas y así surgió la posibilidad de trasladar a la gran pantalla la polémica novela de Harris sobre un ex-primer ministro británico y el “negro” (en inglés “ghost writer”) que es contratado para arreglar y terminar su biografía, mientras estalla un escándalo que podría mandar al político a prisión. Asegura Harris que Polanski influyó de alguna manera en su novela, y que al descubrir que éste estaba buscando un thriller al que hincarle el diente, le entregó una copia de su nuevo trabajo con la esperanza de que al director le gustara. Así ocurrió, y aunque puede sonar a colegueo, el escritor afirma que el guión (obra de ambos) es superior a la novela. No la he leído, pero me lo creo.
Adentrándonos en un mundo tenebroso y hostil
Polanski desarrolla el suspense de una forma exquisita durante 130 minutos que se hacen cortísimos, evitando cualquier concesión al susto, al golpe de efecto sonoro o visual, apuntalando el desarrollo de la peripecia en la creación de una atmósfera malsana, inquietante, con una alternancia majestuosa entre el primer plano obsesivo dentro del set principal y unos encuadres amplísimos en exteriores que nos transmiten la insignificancia de McGregor deambulando por paisajes que pese a estar completamente vacíos evocan una intensa sensación de peligro. Todo ello bajo la lente de la gélida fotografía de Pawel Edelman. Visualmente, Polanski planifica la película de una manera bastante clásica, y por tanto, completamente cinematográfica. abundan las composiciones de cámara estáticas o en steady con los protagonistas en primer plano, y otros secundarios en segundo plano, pero suficientemente enfocados como para resultar inquietantemente omnipresentes (al estilo de ‘La semilla del diablo’). Aún asi, de vez en cuando se cuelan planos cámara al hombro, u ofreciendo una perspectiva semisubjetiva del protagonista, recordando a la magistral ‘Chinatown’. Como podemos comprobar, Polanski no se ha estrujado el cerebro con la puesta en escena de esta película, pero su oficio y dominio de estos recursos compensan parcialmente la falta de ideas nuevas
Desde luego, lo más fascinante de ‘El escritor’ son sus imágenes, su atmósfera y la manera en la que Polanski hace suya esta retorcida trama de ficción política ideada por Harris, llevándola a su propio terreno, transformando lo que podría haber sido otro thriller convencional más, en una opresiva pesadilla que nos transporta a otro mundo y otra época; y me refiero a la forma en la que está filmada (poca acción, pocos escenarios, pocos movimientos), ya que el retrato de un mundo sumamente peligroso es atemporal, vale ahora y siempre. Se vive con gran intensidad la amenaza que se cierne sobre el protagonista, como si uno estuviera en su lugar, descubriendo que se ha sido demasiado ingenuo, y que ya es muy tarde para escapar de la boca del lobo. Resulta extraordinario el uso del sonido y la música en este film,
Meg Ryan y una amiga lloran mientras comen un helado gigantesco y ven la segunda versión de "Tú y yo"en lo que sería una libre adaptación dirigida por Nora Ephron y protagonizada también por Tom Hanks. Como anécdota, la primera semana de estreno de "Algo para recordar"se vendieron 2 millones de copias del "Tú y yo" de 1957.
Casi desde su estreno (sobre todo la segunda versión),"Tú y yo" se convirtió en la quinta esencia de la comedia romántica. Aquella película con la que llorar arropados en el sofá y si se quiere, claro, un helado gigante.
La primera versión fue dirigida en 1939 por Leo McCarey y protagonizada por Charles Boyer e Irenne Dunne en esa ocasión titulada "Love Affair" teniendo gran éxito de crítica y nominada a 6 oscar ese año: película, actriz (Irenne Dunne), actriz secundaria (María Ouspenskaya), argumento,decoración y canción; no llevándose finalmente ninguno.
Casi veinte años más tarde, McCarey decidiría junto con el realizador Jerry Wald, revisionar la versión de 1939 en "Affair to remember" con un guión prácticamente idéntico pero con una media hora más de duración y en esta ocasión intepretado por Cary Grant en el papel de Nickie Ferrante (Michel Marnay en la primera versión) y Deborah Kerr como Terry McKay.
La diferencia principal, como decíamos es la duración, pero como diría el propio McCarey: "Entre la primera y la segunda versión no hay verdaderamente mucha diferencia. Además, es la unica ve en que he hecho un verdadero remake de una de mis películas, y lo hice porque esa es mi historia de amor preferida. Y todas las actrices célebres que han interpretado luego ese papel en la radio o en la televisión me han dicho que, de todas las historias de amor que conocían, era también su favorita. Y en cuanto a la diferencia entre "Love affair" y "An affair to remember" no es otra que la que hay entre Charles Boyer y Cary Grant. Cary Grant jamás ha podido ocultar del todo ese extraordinario sentido del humor que tiene; a pesar de todos sus esfuerzos, no puede desembarazarse de él, y en esa ocasión tampoco lo logró. Esa es la principal razón por la que la segunda versión, incluso en las más emocionantes escenas de amor, resulta divertida"
Comparando sus dos realizaciones de "Tú y yo" McCarey diría: "Si Grant hubiera sido tan sincero como lo fue Charles Boyer,no digo esto en contra de él, me gusta mucho, pero hace que haya un humor latente en todas las situaciones. Algo que hizo, según el director, que la segunda versión no alcanzara el nivel del original: "Yo prefiero la primera versión por su belleza y la segunda porque, financieramente, fue un éxito más grande"
Tal vez McCarey estuvo más contento con su primera elección : Charles Boyer e Irenne Dunne. Ciertamente la pareja que ambos encarnaban transmitía más recogimiento, un aura algo más dramática que se podría apreciar en cada escena que compartían. El momento en el que están en la capilla tal vez sea el momento más hermoso de esa versión de 1939.
Además, Charles Boyer da otro aire al papel de seductor, muy diferente del de Cary Grant. Boyer aporta una serenidad cargada cuando quiere de dramatismo sin caer en la parodia.
En 1899 en Francia, nacío Charles Boyer al que conoceríamos gracias a su translado a Hollywood en el que protagonizó varias películas clásicas como la misma "Tú y yo", "Si no amaneciera" (1941) o sobre todo por "Luz de gas" (1944), donde trataba de convencer a Ingrid Bergman de perder la razón.
Mientras, Irenne dunne sería recordada en el cine clásico americano por películas como "La pícara puritana"que como decíamos antes fue dirigida por McCarey y pareja de Cary Grant; "Nunca la olvidaré" (1948) por la que recibió una nominación a los oscars; "Ana y el rey de Siam" (1946). Se retiró en 1952 habiendo recibido cinco nominaciones a los oscar sin llegar a ganar ninguno.
El tercer personaje destacable es la abuela de Michel, interpretada por la gran dama de teatro ruso Maria Ouspenskaya que ya con avanzada edad se trasladó a Hollywood y triunfó en películas como "Desengaño" (1936) y la propia "Tú y yo" por las que recibió sendas nominaciones como mejor actriz secundaria.
Cuando interpretó este papel, Cary Grant ya tenía más de cincuenta añoss y una larga carrera a sus espaldas. Había pasado mucho tiempo desde que May West se fijará en aquel joven atractivo y lo eligiera para una de sus películas
La británica Deborah Kerr es la que logra conquistar al galán d "Tú y yo". Llegada desde Europa donde ya tenía una prometedora carrera, como actriz sobre todo de teatro, es contratada por la Metro donde destaca en películas como "Edward, mi hijo" (1949) con Spencer Tracy. Se especializó en papeles de heroína en películas de corte histórico como "Las minas del rey Salomón" (1950) ,Quo Vadis? (1951) junto a Robert Taylor o "El prisionero de Zenda" en 1952.
Cathlen Nesbitt interpretaría el papel de Jeanot, la entrañble abuela de Cary Grant en esta ocasión. Actriz recordada por películas como "Creemos en el amor", "Mesas separadas",donde coincide con Deborah Kerr también y sobre todo recordada por el gran público en "Tú a Boston y yo a California".
No podemos acabar sin hablar del otro gran protagonista de ambas películas: el Empire state building. En ambas es aquel "Lugar más cercano al cielo" donde esperan encontrarse seis meses después de su primer encuentro y el cual se puede ver reflejado en una escena en la ventana en la que la protagonista anhela que el tiempo de espera pase más rápido: una fotografía excelente.
Las dos películas son un referente directo en listas de mejores romances, pero tal vez la versión de 1957 sea, sino mejor, más carismática. Contando con que la diferencia entre ambas es de 20 años y que época y pareja son diferentes, en la del 57, la pareja desprende una picardía y una química que no se encuentra en la primera versión. Tal vez dependa del tandem Grant/Kerr y de su conexión, pero de todos modos no se puede menospreciar la actuación de Charles Boyer e Irenne Dunne con una contención dramática probablemente superior pero sin tanta chispa.
En definitiva, un clásico de la comedia romántica imprescindible, y recomendable sobre todo para aquellos que les apetezca derramar un par de lágrimas. Si la de la semana anterior era apta para suicidas, esta para fanáticos de manta, peli, sofá y pañuelos
-"El invierno debe ser muy frío para los que no tiene cáliidos recuerdos"
-"Si me preguntas qué estoy pensando, me tiro por la borda"
."No soy mojigata, pero mamá me dijo que no entrara en el camarote de un hombre en los meses que terminaran en e".
."Si tú puedes pintar, yo podré volver a caminar"
Para definir a esta gran actriz me he atrevido a trasladarme a unos pasajes que el critico de cine César Bardés hace de esté gran personaje, y que con su permiso transcribo sólo algunos de esos párrafos tal como él los plasma en su libro “LA IMAGEN EN EL ALMA” y que a buen seguro en cuanto leáis os dejará la vuestra prendida en estas líneas.
DEBORAH KERR: PASO A LA GRAN DAMA
Cuando vi por primera vez a Deborah Kerr en una pantalla de cine, enseguida fui presa de su elegancia, de su cuidada dicción, de su fina belleza que, a la vez, despertaba un no sé qué vicioso en mi interior. Era una pantera pelirroja, enigmática, bella y sensual que podía ser, al mismo tiempo un felino juguetón o una fiera capaz de llevarte más allá de la jungla de tus sentimientos.
Para siempre han quedado en la arena, grabadas con un cincel de pasión, las huellas de aquel fogoso beso que tuvo la fortuna de darle Burt Lancaster. Un beso lleno de sal y dulzura, limpio para estos tiempos que corren, sucio y prohibido para los años cincuenta.
Sabía ser frígida y deseosa de ser poseída por fantasmas de depravación en cierto relato lleno de suspense y vueltas de tuerca que Truman Capote adaptó para ella de una novela de Henry James y que nuestro Amenábar, Amenábar, moro de la morería, tomó como base e inspiración para que los otros fuéramos nosotros.
Gary Grant se enamoró perdidamente de ella en una cita que nunca ocurrió, un accidente que nunca debió pasar y un viaje romántico para componer la mejor sinfonía que un hombre y una mujer pueden compartir con las dos únicas notas que presiden la escala en clave de amor: tú y yo. Y nosotros, simples mortales, tuvimos la fortuna de verla entre risas y sollozos queriendo ser nosotros, él y ellas, ella.
Bailó en medio de puzzles mentales, niños siameses y palacios de mármol en brazos de un rey caprichoso y calvorota y en las canciones que tenía que interpretar, la doblaron ignorantes, porque tenían miedo de que no supiera cantar. Alguien como ella lo sabía hacer todo.
Reprimida y tímida, atada en sus sentimientos, con el pelo pasado por la lengua de una vaca y el corazón entrado a un falso militar como David Niven con el que desayuna en mesas separadas, Deborah Kerr era convincente hasta en ese papel que sueña despierto y muere en vida.
Como si de un cuadro se tratara, va plasmando con sus pinceladas la imagen y el alma de estos grandes actores y que con estos párrafos que César Bardés le dedica a la GRAN DAMA en su libro “LA IMAGEN EN EL ALMA” nos atrapa con esa luz y ese color que tan sólo él sabe hacer y es que Don Bardés como cual Padrino se tratara, sabe darle ese toque de distinción en cada una de las líneas que tocan a esos grandes actores que han acariciado su alma, y nos arrebata la nuestra para dejarla prendida de su libro.
Para quienes quieran y amen el cine y quieran dejarse atrapar entre los brazos de esas sus líneas os recomiendo su libro
"LA IMAGEN EN EL ALMA” de César Bardés , Editorial Quadrivium.
Se trata de una comedia romantica e inteligente, con toques de drama, en la que se plantean cuestiones vitales como el amor, la pasión, las relaciones y la convivencia a cualquier edad. Y que nunca es tarde para encontrar al amor de nuestra vida.
La persona más bella es aquella a la que se ama hasta lo más hondo del corazón.
Se inyecta un optimismo saludable con sabor a clásico elegante e imperecedero, que a mí siempre me deja una sonrisa en el rostro con esa fotografía impecable, esa banda sonora espectacular y ese final que me termina de robar el corazón.
Interesante, divertida y deliciosa película.
Que decir de la polifacética Barbra Streisand, sigue siendo una de las mujeres más talentosas de todos los tiempos. Aqui demuestra que está en un muy buen momento. Como actriz, directora y productora de esta comedia entretenida e inteligente. Un muy buen reparto encabezado por ella, en el que se destacan Lauren Baccal y jef Bridges le dan a sus personajes lo justo y necesario para quererlos desde el inicio del film. Exelente planteo de la película desde el comienzo. Bien contada y mejor dirigida.
Bárbara Streisand es una brillante, bondadosa, encantadora, inteligente, y divertida profesora universitaria.
Su guapa y frívola hermana, interpretada por Mimi Rogers, le concierta una cita a ciegas con un racional, cuadriculado y flemático profesor universitario de matemáticas, quién a esas alturas de su vida considera que el sexo le produce mas quebraderos de cabeza que placer.
Para enamorar a un hombre inteligente y atractivo hace falta mucho mas que la inteligencia, sensualidad, sarcasmo, ironía, cultura, bondad y encanto de una mujer.
Los protagonistas están espléndidos. Bridges como el fascinante profesor, educado, culto, paciente, generoso, guapo, con encanto pa aburrir....
Es una pelicula que suelo repetir para pasar un ratito agradable.
Como siempre el tiempo se nos echa encima y se nos quedan cosas por decir en el tintero, el pasado martes 18 de Enero en el programa de Radiopolis Sevilla “CONVERSACINES
Con el libro “LA IMAGEN EN EL ALMA” de César Bardés.
Me quedé fascinada por esos guiños en clave de humor que presenta el libro en ese apartado de GENTE CON ALMA., en concreto el dedicado a esa excelente actriz LAUREN BACALL
Y como me habría gustado haber leído esas líneas de su libro, pues ahí quedan plasmadas en este blog.
LAUREN BACALL: EL LÁNGUIDO ENCANTO.
“Si me necesitas, silba” y yo, como un idiota, hace años que lo único que hago es juntar los labios y soplar. Sí. Porque, tal vez, no ha sido una gran actriz pero su presencia llenó las pantallas de fina ironía, de altivez y descaro, de inteligencia y feminidad. Ella colgó un silbato de plata en la sepultura de marido con una inscripción: “Sí me necesitas, silba” y yo creo que ella le ha necesitado más a él que al revés. Con la presencia que te envuelve como el humo expirado de un cigarrillo, como la sensación de imaginar, más arriba del límite, a unas piernas vestidas de seda, como intentar describir una forma de andar. “Sí me necesitas, silba “y yo, como un idiota, no he dejado de silbar.
Así en “LA IMAGEN EN EL ALMA “la describía César Bardés.
Con ese toque de distinción…, no ha dejado de silbar.
Pues bien, en esta película EL AMOR TIENE DOS CARAS, aparece una Lauren Bacall con 75 años EXPLENDIDA., con ese toque de elegancia y esa mirada lánguida azul que hace que te olvides de esos años transcurridos.
Con esta película Lauren Bacall fue nominada al Oscar a la mejor actriz secundaria.
PREMIOS 1996: 2 nominaciones al Oscar: Mejor actriz de reparto (Lauren Bacall), canción original
1996: Globo de Oro: Mejor actriz de reparto (Lauren Bacall). 4 nominaciones
1996: Nominada BAFTA: Mejor actriz de reparto (Lauren Bacall)
Lauren Bacall en el papel de una madre de la Streisand aún bella, también mordaz, cínica, narcisista....y con mas miedo que otra cosa a que su hija se enamore y se largue de casa. A que viva su vida.
Miedo a si misma, a saber que le quedan 5 minutos para perder su belleza, en torno a lo que ha construido su vida...
En el fondo envidia todo lo que representa la vida de su poco agraciada hija. Lo que ha sido capaz de construirse.
“Si me necesitas, silba”
Así de bien se lo pasaron nuestros compañeros de CONVERSACINES con César Bardés en Sevilla el pasado martes día 18 de Enero.
Y como podeis comprobar , lo de las tapitas iba totalmente en serio y como debe de ser, después de un buen ratito de tertulia sobre un tema que a todos nos gusta, pues viene el compartir y degustar un buen tapeo.
Lástima de estar tan lejos...., pero todo se andará
Quiero daros las gracias por permitirme compartir con vosotros este grato y satisfactorio CONVERSACINES, dedicado a César Bardés y a su libro “LA IMAGEN EN EL ALMA”.
El tiempo pasa y pasa, y sin darnos cuenta el ahora es pasado y el hoy se convirtió en ayer.
¡Ay! El tiempo que deprisa se nos va, pero eso si, que enorme satisfacción se nos queda por haber compartido con amigos esta charla. Y como no..., LA IMAGEN EN EL ALMA, da para mucho más. Sólo puedo que reiterarme en un simple y sincero GRACIAS con mayúsculas, a Chus por su coordinación y dedicación a que todo saliera bien (como siempre)
A Jesús Miguel por su ofrecimiento y predisposición para que Eme soy también tuviese su dedicatoria del libro, a Raquel que a pesar de encontrarse indispuesta estaba al pié del cañón a Juan Caso por esas puntualizaciones que siempre aportan algo más y a Claudio, por que como maestro en el arte de escribir nos da otra visión con más perspectivas y como no, al homenajeado César Bardés que con esa humildad que le caracteriza, todo nos resulta más fácil.
En definitiva..., que ha sido un ratito muy bonito.
Gracias compañeros...., un chin - chin
María
Podeis escuchar la entrevista en el siguiente enlace adjunto.
César se acercará a Sevilla para (por fin) tener un encuentro con nosotros y compartir un buen ratito hablando de cine (y también probar las famosas tapitas sevillanas..
Durante el próximo programa (Martes 18 de Enero) conversacines se vestirá de encuentro, de cariño y de ganas de poder estrechar manos y hablar de cerca sobre la pasión que mueve este lugar, el cine. Comenzaremos el 2011 recibiendo a nuestro querido amigo César Bardés (Colaborador habitual de este programa y crítico de el diario "El pueblo de Albacete") que está de enhorabuena al sacar a la luz su primer trabajo como escritor con el libro "La imagen en el Alma" (Editorial Qvuadrivium) que ya pueden disfrutar en sus tiendas.
Dicen que una imagen vale más que mil palabras y como siempre existe la excepción, y en este, tú primer libro así queda patente
Son palabras que nos transporta a la imaginación y a los sueños, convirtiendose en imágenes y que como siempre digo llenas de colores que se van plasmando con las pinceladas de esos comentarios plenos de reflejos, en que cada uno de los fotogramas impactan en tú alma y que tan sabiamente nos transmites. Es una simbiosis del buen hacer y la pasión por el cine, su lectura nos envuelve con esa sensibilidad con la que plasma sus apreciaciones y en donde nos acaba atrapando.
Así es “LA IMAGEN EN EL ALMA”
Envidio a los contertulianos sevillanos que compartirán mesa, tapitas y micrófono con César Bardés, puesto que tendrán la oportunidad de tener esa dedicatoria in person..., y que a pesar de mi posible intervención en el programa desde la distancia , envidiaré no tenerla ...y por ello va
Nadie tiene un pacto con el tiempo
ni con el olvido y el dolor oh no
si desapareces yo te encuentro
en la misma esquina de mi habitación
Cada dia que pasa te pienso y te vuelvo a mirar
cada cosa en su sitio el pasado el presente
en el polvo mis dedos se juntan
y quiero tenerte cambiando conmigo
no he movido tu foto ni el tiempo en los años
si me hablas de lejos procura avisarme temprano
y asi controlarme
Me levanto en tu fotografía
Cada dia invento una actitud
y aunque no se note el blanco y negro
Uh no me desespero
uso mi imaginacion
nadie tiene un pacto con el tiempo
ni con el rocio de la flor
si desapareces yo te encuentro
en la misma esquina de mi habitación
Cada dia que pasa te pienso y te vuelvo a mirar
cada cosa en su sitio el pasado el presente
en el polvo mis dedos se juntan
y quiero tenerte cambiando conmigo
no he movido tu foto ni el tiempo en los años
si me hablas de lejos procura avisarme temprano
y asi imaginarme
Rodada en blanco y negro, en 1957, entre “El héroe solitario” y “Testigo de Cargo”, “Ariane” es una de las grandes historias románticas de Billy Wilder. En ella encontramos esa mezcla idónea de romanticismo y humor, digna del mejor heredero de Lubitsch. La presencia de Maurice Chevalier, otorga, con clase, el toque francés a la cinta, hay situaciones que se repiten con un motivo cómico, algo muy común en el cine de Wilder, como la del perro que ladra en malentendidos o los músicos gitanos que acompañan a Flannagan en todo momento, y detalles de guión que solo la pareja I.A.L Diamond y Wilder sabían crear. Es delicioso oír a Hepburn pronunciar “Papá” a Maurice Chevalier, ver de nuevo, la decoración de interiores de Alexander Trauner y deleitarnos con un final “de película” tan propio del cine clásico.
Planteada por Wilder como la comedia romántica que uniría a Cary Grant y Audrey Hepburn, “Ariane” acabó siendo una de las últimas obras en las que Cooper seduciría en la gran pantalla. Los problemas de agenda impidieron, una y otra vez, a Cary Grant trabajar con Billy Wilder, privándonos de una unión artística que evidentemente, hubiese dado sus excelentes resultados.
Con o sin Grant y viendo hoy por hoy “Ariane”, la presencia de Gary Cooper no deja de ser imponente, elegante, distinguida, en definitiva, la de un galán clásico. No dudamos que Hepburn, a pesar de la diferencia de edad que le separaba de Gary Cooper, pudiese enamorarse de él en la gran pantalla.
Sin embargo, “Ariane” fue criticada en su día por este hecho, y ni siquiera el actor de “Solo ante el peligro” estaba demasiado convencido de, a sus 56 años, poder ponerse en la piel de un gigoló internacional. La crítica fue dura, a pesar de que Wilder rodó los primeros planos del veterano actor con un ligero difuminado para suavizar sus arrugas.
Tengo que confesar que no había visto ésta película es mi primera vez , “Ariane” era una de las pocas películas de Audrey Hephurn que no había visto.
Mi querida Audrey., en donde todas las niñas nos mirábamos, para querer convertirnos como ella en princesas con luz propia, con esa maravillosa sonrisa que te envolvía y que a pesar de esa extremada delgadez nos envolvía con su elegancia innata.
Pues bien .., he de confesar que si la había dejado arrinconada para visionar en mejor momento, era por que el galán que la seduce y conquista en este filme, era un Gary Cooper muy mayor y con cierta apariencia de cansado., y no por que no me gustará Cooper, es uno de mis actores preferidos, pero caaachis en ésta película como que no cuadraba su imagen de playboy.
Es bien cierto, que fue una lástima que Cary Grant no quisiera hacer tampoco ésta película con Audrey Hepburn, por que habría sido un dueto perfecto y una de las grandes.
Justo en el mismo año de la realización de su obra maestra "Testigo de Cargo", Wilder estrenó también esta deliciosa cinta sobre la sempiterna historia del amor.
De hecho Wilder, como bien se encarga de introducirnos en el prólogo de la cinta, nos presenta distintas formas de amor..., y precisamente en la ciudad del amor, París.
Con una más que brillante fotografía en blanco y negro a cargo de William C. Mellor ("Gigante" y/o "La historia más grande jamás contada" entre otras muchas), en escenarios bastante focalizados de París como el hotel Ritz en la plaza Vendome, explanada octogonal de esquinas truncadas en cuyo centro se alza la columna Vendome inspirada en la columna Trajana de Roma y como homenaje a las victorias de Napoleón en terreno alemán..., y donde en la suite número 14 se hospedaba uno de los protagonistas.
Con música de Franz Waxman ("Sospecha" y/o "Rebecca" entre otras)...son las canciones tocadas por el inolvidable cuarteto zíngaro entre copas de Champagne, y de 9 p.m a 10 p.m en la suite nº 14 del hotel Ritz durante una o dos semanas en París, las que quedarán grabadas a fuego en la mente del espectador...
Para abrir repertorio "La ardiente Paprika"...para continuar con algo de Franz Liszt..., una o dos czardas... y sobre la diez menos cinco de la noche terminar con el viejo vals vienés de "Fascinación"
En definitiva una de las grandes obras del maestro absoluto de origen vienés y semita, brillantemente narrada, con una deliciosa puesta en escena y unas actuaciones espléndidas, a pesar de la edad de un Gary Cooper en franca decadencia física...
...Y es que París se diferencia de las otras grandes ciudades del mundo como Londres o NY básicamente por dos cosas; la comida y el amor...un amor de distintos tipos, aunque el narrado aquí se catalogue como un amor ilícito pero resulte igualmente delicioso..., nos envuelve en una pura FASCINACIÓN
Muchas mujeres, quizás demasiadas, creen que con cuidar su figura y mostrarse llamativas, alcanzarán la felicidad que anhelan, pero no comprenden que cada quien atrae según sea aquello que promueva. Quien se siente hecho sólo de materia, materia solamente atrae. Quien concede valor al intelecto y a la fuerza del espíritu, atraerá trascendencia, y los seres que entren en su vida habrán de aflorar para ellos sus más ricos potenciales.
Por razones como estas, es que ciertos hombres, tras experimentar aquí y allá, pues viven enamorados de las mujeres, llegan a la madurez sin haber encontrado a una con la que estén dispuestos a sembrar un verdadero proyecto de vida. Y esperarán, lo que sea necesario, hasta encontrar a aquella que, al sentirse como un tesoro, jamás admita ser un pasatiempo para nadie y exija de un hombre transparencia y plenitud en su entrega. Porque, lo que un hombre honesto y experimentado realmente anhela, es ternura, auto-respeto, integridad en el ser, y carácter, mucho carácter., por que a su vez de parecer o creer creerse el sexo fuerte., necesitan que la mujer con quién compartirá su vida sea el hombro donde apoyarse, por que los hombres también lloran.
Frank Flannagan es un hombre apuesto que ha recorrido un largo camino en busca del amor. Tiene dinero, es famoso, pues aparece frecuentemente en periódicos y revistas, y con cada mujer que entra en su vida, disfruta creando un ambiente romántico. Cuando llega a París, su lugar favorito es la suite 14 del hotel Ritz. Hasta allí hace llegar a un cuarteto de zíngaros para que toquen en su presencia sus canciones favoritas, entre las cuales sobresale la célebre “Fascinación”. Con ellos, además, tendremos momentos encantadores.
Un día, cuando la hija del brillante y simpático detective privado Claude Chavasse, busca salvarlo de un marido celoso, Flannagan termina prendado de la flacucha, pero fascinante joven, y Ariane tampoco es indiferente al atractivo del maduro galán.
Entonces, inicia entre ellos un inolvidable romance, en el que Ariane hará uso de una personalidad arrobadora a la que resulta imposible resistirse. Estudiante de violoncelo, la chica da prueba de que posee la fuerza interior que Flannagan anhela y pronto las cosas toman un rumbo donde se experimenta, con lujos, la dignidad y el carácter.
Después de los primeros estudios trabajó en el negocio familiar de tejidos, pero lo abandonó muy pronto, rompiendo con la tradición industrial de la familia.
Aunque inicialmente fuese autodidacta en arte, se formó en el Centro de acuarelistas de Barcelona del que fue uno de sus fundadores, y también fue discípulo deTomás Moragas. Su pintura está muy influida por los impresionistas y tiene temática paisajista, tanto rural como urbana, retratos y composiciones simbólicas de inspiración modernista. Al comienzo de su carrera incluía figuras humanas. En las etapas finales sólo pintaba paisajes, especialmente de los Reales Sitios como Aranjuez o La Granja. Entre sus obras más destacadas figuran La morfina y La medalla, ambas de 1894
En sus inicios, su pintura tiene puntos de contacto con la de Joaquim Vayreda.
Después de un viaje a Paris (1889) donde vivió en Montmartre con Ramón Casas y con Zuloaga, su pintura adopta tonos grises y una especie de sutil vaguedad a la manera de Whistler, muy influenciada por los impresionistas. Su producción pictórica de esta época es paisajística, sobre temática urbana, retratos y también composiciones simbólicas de inspiración modernista.
Desde 1896 y después de un viaje a Andalucía, empezó a pintar jardines.
Desde que volvió a Barcelona se transformó en uno de los grandes animadores del movimiento modernista "Els Quatre Gats" que reunía artistas y escritores de vanguardia.
En esta época adquirió en Sitges una casa en la que fundó el "Cau Ferrat" y también organizó en esta población las famosas fiestas Modernistas.
Este entusiasmo de Rusiñol por Sitges, se basaba obviamente en las condiciones naturales privilegiadas del lugar, pero, probablemente también por la existencia de una interesante escuela pictórica llamada "Escuela Luminista" - con miembros como Joan Batlle i Amell, Felip Massó, Arcadi Mas i Fondevila, Joan Roig i Soler, Joaquim de Miró y otros. (Sobre esta escuela, ver la bibliografía especifica en esta misma página).
Rusiñol también estuvo muy ligado a la revista l'Avenç que trataba temas culturales diversos y que estaba fuertemente influenciada por el modernismo.
Además de su actividad como pintor, también desarrolló un importante trabajo como escritor, por la que también es muy conocido. Efectivamente, Rusiñol empezó a escribir a los veinte años, sus primeros escritos son descripciones de la naturaleza y del género epistolar - en especial las cartas que enviaba a su futura esposa Lluïsa Denís. Estos textos le sirvieron para experimentar con el lenguaje a la vez que ya empiezan a manifestar un cierto aire caricaturesco y aunque no se escriben para ser publicados, salen, en ocasiones, a la luz escritos en castellano en el periódico La Vanguardia y revelan las actitudes extremadamente críticas e irónicas de Rusiñol.
Posteriormente, durante su estancia en París, enviaría al mismo diario las "Cartas desde el Molino" - 1890-1892 -, en que retrata la vida bohémia en el "Moulin de la Galette". Este género que se manifiesta en forma de cartas al director y criticas literárias se recoge en "Impresiones de arte" -1897- que incluye "Desde una isla" -1893-, "Desde otra isla" -1894- y "Desde Andalucia" -1895 -.
Su creación literária de alto se manifiesta especialmente a partir de la traducción que hace de algunas obras de Baudelaire que influyen en sus primeros libros: "Anant pel món" - 1896 -, "Oracions" - 1897 -, "Fulls de la vida" - 1898 -, "El jardí abandonat" - 1900 - y "Cigales i formigues" - 1901 - emparentados con el simbolismo francés.
El teatro también tentó a Rusiñol, que escribió obras de gran éxito popular, como "Els Jocs Florals de Canprosa", "El Pati blau" - 1903 - publicando posteriormente una serie de dramas, comedias y vodeviles, culminando en el año 1917 con la versión teatral de "L'auca del senyor Esteve".
También escribió para periódicos como La Vanguardia o revistas como L'Esquella de la Torratxa.
Fue un personaje importante de la Renaixença literaria y cultural de Cataluña, y del mundo intelectual y bohemio de la Barcelona de su tiempo.
Estuvo en Buenos Aires, en Rosario y en Córdoba para el centenario de la Revolución de Mayo, en 1910; estrenando obras suyas.
Para defender el Modernismo frente al Novecentismo utilizó el seudónimo de Xarau en sus escritos en la revista l'Esquella de la Torratxa.
Rusiñol muere en Aranjuez, donde estaba pintando sus jardines, en el año 1931.
Obra literaria:
Anant pel món - 1896
Oracions - 1897
Fulls de la vida - 1898
L'Alegria que passa - 1898
El jardí abandonat - 1900
Cigales i formigues - 1901
Llibertat! - 1901
El malalt crònic - 1902
Els Jocs Florals de Canprosa - 1902
L'hèroe - 1903
El pati blau - 1903
El místic - 1903
Els punxasàrries - 1904
El bombero - 1904
L'escudellòmetro -1905
La nit de l'amor - 1905
La lletja - 1905
El bon policia - 1905
L'auca del senyor Esteve - 1907 Novel.la
(versión teatral - 1917)
El català de "La Mancha" 1914
La "Niña Gorda" - 1917
En Josepet de Sant Celoni 1918
Ampurias (en catalán y oficialmente Empúries; del gr. ant. Ἐμπόριον,1 que significa 'mercado', 'puerto de comercio';2 en latín Emporiae; también llamada por algunos Blaberura)3 fue una ciudad griega y romana situada en el noreste de la península Ibérica, en la comarca gerundense del Alto Ampurdán. Fue fundada en 575 a. C. por colonos de Focea como enclave comercial en el Mediterráneo occidental. Posteriormente fue ocupada por los romanos, pero la ciudad fue abandonada en la Alta Edad Media, excepto el núcleo de San Martín de Ampurias, que continúa poblado en la actualidad.
Los yacimientos arqueológicos de Ampurias se encuentran sore el golfo de Rosas, en el municipio de La Escala (Gerona) y son unos de los restos griegos más importantes de España. La zona está conformada por una llanura hundida por donde pasan los ríos Ter y Fluviá. No se trata de un único núcleo sino de tres diferenciados: Palaiápolis, Neápolis y Ciudad romana.
• La Palaiápolis (en griego παλαιάπολις, "ciudad antigua") la encontramos citada por Estrabón como fundación de los foceos de Massalia, que adoraban a la diosa Ártemis de Éfeso. Esta primera colonia se instaló en una isla frente a la costa, lo que hoy sería San Martín de Ampurias.
• El término Neápolis (en griego νεάπολις, "ciudad nueva") es el término comúnmente aplicado por los griegos para la zona de crecimiento de una ciudad, y le fue dado en este caso por Puig i Cadafalch para designar al asentamiento situado al sur de la Paliápolis, ya tierra adentro. Este asentamiento nace como resultado del crecimiento demográfico que no puede soportar la ciudad antigua.
La Ciudad romana es una antigua fortaleza (praesidium), asentada en un promontorio más al oeste de la Neápolis. Es un rectángulo de 750x350 metros Ampurias (en catalán y oficialmente Empúries; del gr. ant. Ἐμπόριον,1 que significa 'mercado', 'puerto de comercio';2 en latín Emporiae; también llamada por algunos Blaberura)3 fue una ciudad griega y romana situada en el noreste de la península Ibérica, en la comarca gerundense del Alto Ampurdán. Fue fundada en 575 a. C. por colonos de Focea como enclave comercial en el Mediterráneo occidental. Posteriormente fue ocupada por los romanos, pero la ciudad fue abandonada en la Alta Edad Media, excepto el núcleo de San Martín de Ampurias, que continúa poblado en la actualidad..
• La Ciudad romana es una antigua fortaleza (praesidium), asentada en un promontorio más al oeste de la Neápolis. Es un rectángulo de 750x350 metros delimitado por una muralla que acoge un sistema urbano desarrollado en torno a varios cardos y decumanos
• delimitado por una muralla que acoge un sistema urbano desarrollado en torno a varios cardos y decumanos
Las ruinas de Ampurias no sólo son un hito de nuestro patrimonio arqueológico, sino un libro abierto donde interpretar el hecho colonial del Mediterráneo en la Antigüedad. Lo que en principio fue un singular refugio estratégico, con el tiempo dio lugar a la floreciente Emporion, elocuente nombre para designar una ciudad de indiscutible vocación mercantil. Allí se dieron cita íberos, fenicios y etruscos, griegos y romanos, fusiones que coA vista de pájaro, el actual entorno y ciudad de Ampurias, se presentan de un modo impreciso, difíciles de bosquejar en primera instancia. Por un lado, la costa adyacente no muestra hoy sus contornos originales, pues el nivel del mar era por entonces inferior, y a su vez, los depósitos fluviales desecaron zonas en aquellos momentos inundadas por el mar. En cuanto al entramado de la propia ciudad, sería necesario un ejercicio de abstracción similar, ya que los restos de las diferentes culturas se solaparon y se trastocaron de tal modo, que su observación puede resultar desconcertante por no guardar, aparentemente, una correlación temporal. Por esta razón, el mejor modo en que podremos acercaros a Ampurias será siguiendo el hilo conductor de los acontecimientos, tratando de hacernos cargo, a cada momento, de un particular y cambiante escenario natural y humano.
Alrededor del siglo VII antes de Cristo, el territorio peninsular se encontraba habitado por pueblos aglutinados bajo el denominador común de lo ibérico. Se trataba de tribus bastante dispersas y desconectadas entre sí, ocupadas principalmente en labores agrícolas y ganaderas de subsistencia. Limitándonos al arco mediterráneo, remontando la costa a partir del Levante, los edetanos dominaban el entorno del Júcar, los ilergavones se extendían hasta la desembocadura del Ebro, los cesetanos ocupaban el contexto tarraconense, la zona del Maresme los layetanos, y por fin, llegados a las inmediaciones del Ampurdán, estaban los indiketes.
Los vestigios encontrados avalan que esta presencia en las llanuras próximas al litoral se remontaría al final de la Edad del Bronce y comienzos de la Edad de Hierro, presencia que iría consumándose gracias al progresivo intercambio mercantil. Los íberos, a medida que se afianzaban los intercambios comerciales, fueron acercándose más y más a la costa. Un rasgo importante sobre esta incipiente ocupación, sin embargo, sería el desigual nivel de civilización que, en cuanto comenzó el contacto con otros pueblos, experimentarán con el tiempo unas tribus respecto a las otras.
El comercio fenicio y etrusco con los íberos era más que patente en el sureste peninsular desde antaño. Los fenicios habían creado sus primeras colonias de Gadir, Sexi y Abdera (actuales Cádiz, Almuñécar y Adra), que a partir del siglo VIII se mantuvieron conectadas a la emblemática Cartago, centro comercial mediterráneo por excelencia. Tras la fundación de Eubusus (Ibiza, a mediados del siglo VII), es cuando el comercio fenicio con la franja costera del norte comenzará también a dejarse sentir, poniendo en marcha pequeños centros mercantiles en puntos estratégicos del litoral, tal como ponen de manifiesto diferentes hallazgos arqueológicos.
Para la fundación de estos centros comerciales, cuya finalidad no era materializarse como verdaderas ciudades, los fenicios buscaban pequeñas islas frente a la costa, o ensenadas de fácil abrigo y acceso a sus rutas de navegación, y que en las inmediaciones contaran, además, con algún curso fluvial para el abastecimiento de agua. Sin duda la actual Ampurias estaba dotada con estas excelencias orográficas. El promontorio donde hoy se halla el pueblo medieval de Sant Martí de Ampurias, antiguamente fue un islote separado de tierra por el curso del río Fluviá, cuya desembocadura formaba una pequeña bahía que ya entonces, en tiempos del comercio fenicio y etrusco, pudo utilizarse como fondeadero o puerto natural.
Santiago de Compostela es una ciudad y municipio de España, situada en la provincia de La Coruña, siendo la capital de la Comunidad Autónoma de Galicia desde 1982, tras una decisión política.
Está situada a 65 kilómetros al sur de La Coruña y a 62 kilómetros al norte de Pontevedra. Incluye los antigus municipios de Conjo (incorporado en 1925) y Enfesta (alrededor de 1970). La ciudad antigua es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1985.
En ella tiene su sede el gobierno autónomo gallego (Junta de Galicia) y el Parlamento. Destaca por ser un importante núcleo de peregrinación cristiana, junto con Jerusalén y Roma, al señalar la tradición de que allí se dio sepultura al Apóstol Santiago el Mayor. De especial importancia artística es su Catedral dedicada precisamente al Apóstol Santiago el Mayor. Es también relevante su Universidad, de más de 500 años de historia, la cual concede a la ciudad un agradable ambiente estudiantil, con 30.000 alumnos matriculados cada curso. Además es el fin de la vía originariamente construida por el Imperio romano del Camino de Santiago, privilegio que otros conceden a Finisterre. En 2007, Santiago de Compostela fue la quinta ciudad menos soleada de España, con 1.958 horas de sol, según se desprende de los datos de los que dispone el Instituto Nacional de Estadística, recogidos en su anuario estadístico.
Compostela es uno de los topónimos más discutidos porque la posibilidad de relacionarlo con el sepulcro del Apóstol Santiago, descubierto supuestamente en el siglo IX por Teodomiro, hace emotivos los razonamientos.
El lugar debió de estar habitado en época prerromana como demuestra el topónimo precéltico Sar, "corriente de agua", la existencia de una mámoa, porta da mámoa, y dos topónimos célticos, Callobre, primitivo nombre del Castro, y Troia de Turobriga, "ciudad fuerte". Y de los primeros tiempos de la romanización pueden ser algunas inscripciones funerarias y muchos sepulcros que se colocaban al lado de los caminos.
Este lugar tuvo tres nombres: Libredón, que para algunos sería céltico, "castro del camino", y para otros deriva de liberum donum, "libre concesión (de un terreno)"; entre los siglos IX y XI se le llama Arcis Marmoricis, que presenta el topónimo Arca, casi siempre indicador de sepulcro en mámoa. Pero en el siglo X los documentos empiezan a hablar de un suburbio Compostella, es decir, una parte de la villa que se llama así y que algunos sitúan en la actual zona de la Rúa do Franco. Desde el XI el nombre de la zona se extiende a toda la villa.
Desde siempre hubo interpretaciones de este topónimo. Popular fue el de campus stellae, "campo de la estrella", estrella que milagrosamente indica a Teodomiro el lugar. El Cronicón Iriense (XI-XII) lo deriva de compositum tellus, "tierra compuesta o hermosa". En el XII la crónica de Sampiro dice Compostella, id est bene composita. En el Códice Calixtino (XII) se cuenta la historia de una mujer llamada Compostella presuntamente vinculada a la prédica del Apóstol. Pero siempre fue más aceptada la interpretación de "villita (-ella) bien hecha", como quizás la dejaría la reconstrucción y fortificación del XI tras la destrucción de Almanzor en el 997. Pero Amor Ruibal, recordando el significado de compositum, "enterrado", que ya aparece en Virgilio, lo interpretó como "lugar donde está enterrado". Crespo Pozo y Luis Monteagudo, por fin, lo consideran prejacobeo, porque aparecen más compostelas por Galicia (y hay una Compostilla en el Bierzo) y lo consideran un compuesto céltico de comboros, "escombros", y steel, "hierro", significando "escorial de minas y herrerías, y también relacionándolo con el barrio de la ciudad la Estila. Sin embargo, las últimas teorías arqueológicas parecen centrarse en el dicho "Compostela, id est bene composita" y ése parece ser el verdadero origen de Compostela. Compostela se encontraba en el trazado de la vía XIX que unía Lugo con Iria Flavia. En ese lugar desembocaban desde la época romana las vías procedentes de Orense-Chaves y de Monforte-Astorga, al mismo tiempo poseía una comunicación rápida con el puerto de La Coruña a través de Ponte Albar-Vista Alegre. Se había generado un cruce de caminos muy bien compuesto desde época romana. Se puede decir que Compostela era un gran nudo de comunicaciones que articulaba toda la Gallaecia. Lugar apropiado para la construcción del Templo y sede de la capital de Galicia.
Las últimas investigaciones arqueológicas sitúan aquí el posible enclave romano de Turoptiana, en el entorno de la Plaza de Cervantes y la Casa da Troia. Historia
La historia de Santiago de Compostela se remonta a la prehistoria, la cultura castreña, la llegada de los romanos y, como punto de inflexión, el encuentro del enterramiento del Apóstol Santiago. A partir de ese momento la ciudad se conformará en torno al centro de poder representado por el arzobispo de Santiago y su representación física, la Catedral. El Camino de Santiago marcó desde entonces el devenir de la ciudad. Orígenes
En el territorio que actualmente ocupa la Catedral de Santiago existía un poblado romano, que se tiende a identificar como la mansión romana de Aseconia y existió entre la segunda mitad del siglo I y el siglo V. El poblado desapareció pero permaneció una necrópolis reutilizada como cantera que estuvo en uso quizás hasta la época del Reino Suevo de Galicia, llegando hasta el siglo VII.
Los reyes asturianos comprendieron el peligro secesionista. Van a utilizar cuantos recursos estén en su mano para impedirlo. En primer lugar, se van arrogar la genuina representaciónde la tradición goda en materia de religión y leyes con lo que pretenden asegurar la unicidad del poder. En segundo lugar: van a nombrar a un heredero de sangre real, aunque segundón, para gobernar a Galicia. Pero la invención más genial es la creación de Compostela. Aprovechando la noticia del descubrimiento del cuerpo del Apostol, el rey de Asturias funda a sus expensas una iglesia que rodeará de privilegios. En torno de la iglesia situará comunidades y fundará un pueblo que desde el principio goza de prerrogativas reales. El rey de Asturias logra un doble objetivo: encontrar un patrón para su causa, un Santiago caballero, matamoros, y al mismo tiempo una ciudad fiel hasta el límite al rey asturiano enclávada en el corazón de Galicia. Santiago será un brazo extendido del monarca asturiano en Galicia.2
El nacimiento de Santiago como se conoce ahora está ligado al descubrimiento (presumible) de los restos del Apóstol Santiago entre el 820 y el 835, la elevación del rango religioso de los restos, la Universidad y, en la actualidad, la capitalidad de Galicia.
La figura que se convirtió en patrón de España en el siglo XVII, opositando con otras tan señeras como Santa Teresa de Jesús o San Millán de la Cogolla, y que sigue siendo capaz de atraer desde hace más de dos milenios hacia una punta occidental de Europa a millares de peregrinos de todo el mundo por los caminos de la devoción, la curiosidad, la cultura, la búsqueda personal o cualquier otra razón, no sólo era el fruto de "pescador de hombres", como le pronosticara Jesús. Aunque su biografía sí se encuentra en el vértice de una religión naciente y luego masiva, o en el de un joven continente europeo que buscaba definir su identidad en caminos de divergencia-convergencia similares al despliegue-repliegue de los surcos de la venera o vieira del peregrino.
Según una tradición medieval, como aparece por primera vez en la Concordia de Antealtares (1077), el eremita Pelayo, alertado por luces nocturnas que se producían en el bosque de Libredón, avisó al obispo de Iria Flavia, Teodomiro, quien descubrió los restos de Santiago el Mayor y de dos de sus discípulos en el lugar en que posteriormente se levantaría Compostela, topónimo que podría venir de Campus Stellae (Campo de la Estrella), o más probablemente de Composita tella (tierras hermosas), eufemismo por cementerio. El descubrimiento propició que Alfonso II, necesitado de cohesión interna y apoyo externo para su reino, hiciera un peregrinaje —anunciado en el interior de su reino y en el exterior— a un nuevo lugar de peregrinación de la cristiandad en un momento en que la importancia de Roma había decaído y Jerusalén no era accesible al estar en poder de los musulmanes.
Santuario medieval
Poco a poco se fue desarrollando la ciudad. Primero se estableció una comunidad eclesiástica permanente al cuidado de los restos, formada por el obispo de Iria y los monjes de Antealtares, en la que espontáneamente se asentó un población heterogénea, aunque fundamentalmente estaba formada por emigrantes procedentes de las aldeas próximas y fue aumentando a medida que progresaba la peregrinación por razones religiosas por todo el Occidente peninsular, reforzada por el privilegio concedido por Ordoño II en 915 por el que se establecía que cualquiera que permaneciera cuarenta días sin ser reclamado como siervo pasaba a ser considerado como hombre libre con derecho a residir en Compostela. El primer habitante conocido de Compostela es, de hecho, un extranjero: Bretenaldo Franco, cuya mención más antigua corresponde al año 955.
El santuario fue adquiriendo relevancia política. De este modo allí fueron coronados monarcas del Reino de Galicia y del Reino de León como Sancho Ordóñez; Ordoño IV, Sancho I o Bermudo II. La ciudad fue creciendo y Sisenando II la fortificó en el año 969, conformando lo que se conoció como Locus Sancti Iacobi.3 Dado el auge que estaba cobrando, la ciudad fue destruida por Almanzor el 10 de agosto del año 997, el cual sólo respetó el sepulcro del apóstol. Al volver los habitantes comenzó la reconstrucción y, a mediados del siglo XI, el obispo Cresconio dotó a la ciudad de un recinto de fosos y una nueva muralla, sobre el antiguo anillo de empalizadas para proteger los nuevos barrios que habían surgido alrededor del Locus.4 Además, reivindicó para ella la condición de Sede Apostólica.
El año 1075 el obispo Diego Peláez dio comienzo a la construcción de la catedral románica. El aumento del peregrinaje hace de Compostela un lugar de referencia religiosa en Europa, lo que aumenta su importancia, y la ciudad se ve recompensada también políticamente al alcanzar, en la época del arzobispo Diego Gelmírez, la categoría de metropolitana para la iglesia compostelana (1120). La autoridad de la Iglesia de Santiago se extendía sobre la mayor parte de las diócesis del naciente reino de Portugal y sobre la mayoría de las de León. Santiago era, además, centro de un gran señorío feudal gobernado por los obispos de Compostela, que iba desde el río Iso hasta el Atlántico. Desde Santiago se organizó la resistencia armada frente a las invasiones normandas, los cuales conocían al Reino de Galicia como Jakobsland (País de Santiago).
Un hecho importante, desde el punto de vista político, fue la coronación por Diego Gelmírez de Alfonso Raimúndez, el futuro Alfonso VII, en la catedral compostelana como rey de Galicia. Desde el punto de vista religioso, sin embargo, hay que resaltar la concesión del privilegio del Año Santo Jubilar Jacobeo mediante la bula Regis Aeterni del papa Alejandro III en 1181. Desde el punto de vista social, cabe mencionar el prematuro levantamiento burgués contra Gelmírez y la reina Urraca en 1117.
En estos años se redactó el Códice Calixtino, un conjunto de textos reunidos en los años finales del arzobispado de Gelmírez y que se presentaba como de la autoría del papa Calixto II, fuente fundamental de la historia de la peregrinación a la tumba del apóstol.
Durante el arzobispado de Berenguel de Landoria Santiago estuvo levantada en armas desde el año 1318, un levantamiento encabezado por el noble Afonso Suárez de Deza. La solución al conflicto se produjo en el denominado día de la Ira, el 16 de septiembre de 1320 cuando en el Castillo de la Rocha Forte se asesinó a los líderes de la revuelta. Tras los acontecimientos, el 27 de septiembre se firmó la paz.
Entre los siglos XII y XIII se fue articulando la red de calles dentro del recinto amurallado. La llegada de la peste negra a la ciudad supuso una fuerte recesión demográfica, que empezó a remontar a partir de 1380. En el siglo XV tenía entre 4000 y 5000 habitantes.
Edad Moderna
El cabildo compostelano, dirigido por el deán Diego de Muros III promovió obras de gran importancia con un carácter propio del humanismo, como el Hostal de los Reyes Católicos y el Estudio Viejo, germen de la futura universidad que fue fundada en 1495 por Lopo Gómez de Marzoa. Este hecho y la labor del arzobispo Alonso III de Fonseca le dan un nuevo empuje a la atracción de Santiago, en particular en Galicia, a pesar del descenso relativo de la importancia de la ciudad.
Santiago fue sede de la Real Audiencia del Reino de Galicia desde 1508, pero la presión eclesiástica hizo que se trasladara a La Coruña en 1578. Las reformas del poder monacal marcaron el renacimiento de San Martiño Pinario y el Convento de San Paio de Antealtares, lo que contribuyó a dar ocasión a una intensa actividad constructiva.
A principios del siglo XVII se produce un periodo de decadencia en la ciudad. En su obra Annuales Eclesiásticos, el italiano Cesare Baronnio, confesor del papa Clemente VII, puso en tela de juicio la peregrinación del apóstol a Hispania. Este dato fue recogido en el Breviario Romano y produjo un grave daño a la ciudad de las peregrinaciones. El Cabildo Compostelano consiguió poco tiempo después que se modificase el Breviario, pero una nueva dificultad tuvo que ser salvada: la Orden de los Carmelitas, en los años 1617 y 1626, promovió a Santa Teresa como copatrona de España, con las pérdidas económicas que conllevaba para Santiago. De nuevo el Cabildo logró, con la ayuda de importantes personalidades de la sociedad del momento, como Quevedo, devolverle al apóstol la condición de único patrono de España.
Aún hubo un nuevo hecho similar, ya que en 1643 las Cortes proponen un nuevo copatrono de España, San Miguel Arcángel, pero esta propuesta decae muy rápido ya que ese mismo año Felipe IV estableció a Santiago como único patrono de España y ordenó que, todos los 25 de julio, se hiciera una ofrenda regia de 1000 escudos de oro al arzobispado de Santiago, a la vez que concedió una gran pensión de 20 años para sufragar la realización de un retablo a su honra (que se comenzó a construir el año 1658). Estos hechos produjeron una bonanza económica que hizo posible costear nuevas construcciones y reformas que se multiplicaron por toda la ciudad, obras en las que se plasmó un estilo propio y al mismo tiempo universal, el barroco compostelano.
Esplendor barroco
La prosperidad del cabildo catedralicio y de los monasterios hizo de Santiago un centro artístico puntero. En un primer momento comenzaron a trabajar en el taller de la Catedral una serie de maestros de obras y arquitectos foráneos, como el madrileño José Vega y Verdugo, el portugués Francisco de Antas, el abulense José Peña de Toro, el cántabro Melchor de Velasco o el Arquitecto Real Pedro de la Torre.
En este taller y en el de San Martiño Pinario se formó un grupo de arquitectos gallegos que hacia el año 1670 tomaron las riendas de las obras que se estaban desarrollándose en toda la ciudad. Figuras egregias como el compostelano Diego de Romay, Domingo de Andrade (torre del reloj), Fray Tomás Alonso, el leonés Fray Gabriel de Casas, Pedro de Monteagudo, Simón Rodríguez (fachada del Convento de Santa Clara), Castro Canseco (retablo de San Pelayo de Antealtares, Clemente Fernández Sarela (Casas del Cabildo y del Deán) o Fernando de Casas Novoa (fachada del Obradoiro) hicieron de Santiago un conjunto barroco de alto nivel a escala mundial. La magnificencia y las peculiaridades del estilo arquitectónico de estas personalidades hacen que se hable de barroco compostelano. El arzobispo mecenas por excelencia fue Fray Antonio de Monroy.
Santiago en este periodo se convierte en refugio de los exiliados irlandeses que reclaman acogida y centros de formación como el Colegio de los Irlandeses.
En una alegre urbanización con cuidados jardines delimitados por vallas de madera pintadas de blanco y llenos de rosales, sobresale una casa negra con el césped amarillento. Los vecinos ignoran que debajo de la vivienda hay un enorme escondite secreto. Allí está Gru, rodeado por un pequeño ejército de lacayos, planeando el mayor robo de toda la Historia: quiere robar la Luna. Gru es malo y disfruta siéndolo. Armado con un poderoso arsenal de rayos menguantes y congelantes, así como vehículos de combate de tierra y aire, derriba a cualquiera que se interponga en su camino. Hasta el día en que se topa con la tremenda testarudez de tres niñas huérfanas que ven algo inaudito en este oscuro personaje: un padre en potencia.ida, original y sensible parodia/homenaje al concepto de villano. Interesante película que está a la altura de las circunstancias.
Es una más pero a su favor tiene que es una película muy agradable, simpática y entretenida, totalmente recomendable para ver en familia. Además, es mucho menos infantil de lo que me esperaba y consigue un buen equilibrio entre la comedia y lo entrañable, sin caer en lo facilón o absurdo.
Saben contar una historia, saben manejar los muchos recursos del medio, saben mantener el ritmo de la narración, y más aún, son capaces de facturar un producto para todos los públicos no bajando la historia al punto medio de la tontería, sino planteando varios planos de lectura de la peli, como hacían los más grandes. Los peques pueden quedarse con los gags y pasárselo bomba. Para el adulto se incorporan multitud de guiños y dobles sentidos sin que la parte de los niños se resienta. Y eso amigos, se llama talento.
"Gru" tiene más desarrollo y psicología de personajes que algunas pelis que han ganado el Oscar a mejor peli en los últimos años. Tiene hasta crítica social. Tiene detalles de gran cine.
Las texturas, los coloridos de fondos, la fluidez en la animación en sí, el estilo y el diseño estético de los personajes son todos puntos altos en esta comedia animada que sin tener grandes momentos ni escenas para el recuerdo termina siendo un producto muy ameno, simpático, original, dinámico, entretenido y sensibilizador en su moraleja de fondo.
Los malos también tienen su corazoncito y con su primer largo, Illumination Entertainment, de la mano de Universal, dan buena muestra de ello. No sólo de eso sino de que en el siglo XXI, ser padre de tres pequeños angelitos, estar a cargo de un ejército de unos pequeñajos y anárquicos bichitos (los minions) y ganarte la vida, es difícil, pero, con esfuerzo, compatible. Otra cosa es encajar en el sistema de créditos del Banco del Mal, que por supuesto financia criminales, según un criterio de enchufismo alarmante. Como la vida misma, vamos.
David Bisbal, que interpreta “Soñar”, uno de los temas de la película; Flo, que dobla a Gru y a su madre; y Ana de Armas, que presta su voz a la niña Margo, acudirán a San Sebastián a presentar la película, que se proyectará en el Velódromo a las 18.30h.
El film cuenta con las voces en su versión original de Steve Carell, Jason Segel (Paso de ti; Te quiero, tío; aunque es más conocido en nuestro país por su papel en Como conocí a vuestra madre), Miranda Cosgrove (exitosa serie de Nickelodeon “iCarly”) y Julie Andrews (Sonrisas y lágrimas, Mary Poppins; las entregas de Princesa por sorpresa) entre otros. El fim está dirigido por Chris Renaud (ganador de un Annie por el corto “No Time for Nuts” y director del próximo estreno The Lorax) y PIERRE COFFIN (Pat et Stanley) y producida por Chris Meledandri, Janet Healy Y John Cohen. El concepto original de la película es del animador español Sergio Pablos (también co-productor ejecutivo) y en ella ha participado el animador Julen Santiago.